Hola de nuevo chic@s!

Esta entrada, va ser muy especial, ya que va ser nuestra última entrada por ahora. Nunca se sabe que nos deparará el futuro de las Tic. Espero que hayáis disfrutado y aprendido a través de las entradas del blog.
Hemos comenzado la clase con unas cuantas noticias para ponernos al día. Comenzamos con la primera noticia titulada: "Las mejores aplicaciones para preparar la selectividad" a cargo de nuestra compañera Christina, y estraida de TICbeat, una dirección donde podemos encontrar diversas noticias relacionadas con las TIC. La noticia en cuestión, nos hablaba de diferentes aplicaciones para preparar los diferentes temas de la selectividad, casi tosas ellas gratuitas. Esto nos muestra, la enorme utilizad que podemos encontrar en las diferentes aplicaciones tecnológicas. Aunque, en relación a las nuevas noticias sobre selectividad, desparecerá en un futuro. Así que será un buen momento para crear aplicaciones nuevas.
La siguiente noticia que hemos tratado ha sido "SCIHUB, la página universitaria pirata más buscada en la 'deep web'" a cargo de nuestra compañera Sara. Esta noticia nos habla sobre diferentes sistemas de navegación que no son públicos y que se encuentran cifrados. Pero estos cifrados hoy en día son abiertos y descifrados por muchas personas. El problema es cuando se hace un mal uso o incluso el uso delictivo de estas habilidades tecnológicas.
Nuestra tercera noticia, fué aa cargo de nuestro compañero Gerardo y se ha titulado: "¿Puede un desconocido encontrarnos en facebook con una foto? Actualmente es conocido las fronteras que se pueden cruzar a través de la red, y cómo ya dijimos en otras entradas hay que ser conscientes del uso y de la información que colocamos y exponemos en las diferentes redes sociales. Aunque facebook negara que fuera posible localizar a los usuarios por su rostro... ¿es real?
La última noticia que hemos tratado en clase, ha sido a cargo de nuestro compañero Carlos, titulada: "las 6 apps que convierten en texto digitalizado lo que escribes" , que aparece recogida en Educación 3.0.( una gran revista digital que nos ofrece las últimas novedades tecnológicas y diversas aplicaciones para el aula, además de numerosas noticias). Las aplicaciones que nos explicó nuestro compañero -Goodnotes, OneNote, Evernote, ...-, nos permitían transformar texto escrito en papel y transformarse en un texto digital. ¿Qué os parece?


La creatividad es algo muy personal, y cómo todo el mundo no posee esta habilidad, es muy útil disponer de diferentes recursos que te pueden ayudar a desarrollar poco a poco tu creatividad.

Tras la exposición hemos indagado un poco en una de las aplicaciones, más concretamente TRELLO. Hemos creado un panel colectivo para la clase dónde puedes compartir actividades y tareas comunes. Puedes usarlo tanto de modo individual como colectivo.
Otra aplicación que hemos visto, ha sido BUBBLE.US. Es una aplicación web que es muy útil para hacer mapas conceptuales. Os dejo esta imagen, a modo de ejemplo para que veáis cómo quedaría.
Me da mucha pena, ahora que le había cogido el tranquillo a esto de hacer un blog, despedirme de vosotros. Espero que haya sido para vosotr@s una experiencia tan valiosa para mi formación como docente y para mi vida en general. Muchas gracias por vuestro seguimiento y seguro que nos volvemos a encontrar. Muchas gracias a todos y todas, y sobre todo a mi compi Nadia, que me ayuda mucho en el día a día y en este máster en especial.
¡HASTA SIEMPRE!