Hola de nuevo, comenzamos con una nueva e interesante entrada!
Hemos comenzado la clase, como viene siendo habitual, poniéndonos al día de las novedades tecnológicas con la exposición de la noticia por parte de nuestro compañero Daniel. Su noticia se tituló: " 'Teachers' en el móvil" La noticia nos habla de cómo actualmente se usan las diferentes herramientas tecnológicas para aprender a través de diferentes soportes, como por ejemplo, los móviles, tablests, apps, redes sociales, a través del facebook, etc. Lo que nos permite aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. (cómo vimos en nuestra exposición sobre el Aprendizaje Ubicuo).

Tras las noticias, comenzamos con otra interesante presentación titulada "Aprendizaje a través de internet: Webquest, Lesson Plan y Cazas del tesoro"a cargo de nuestros compañeros Rosa y Juan, (pinchando en el título de la presentación accederéis a la presentación).
Vimos las características de cada uno de estos modos de enseñanza-aprendizaje a través de soportes TIC. Conocimos los pasos que debemos seguir para realizar una Webquest (si pinchas AQUÍ, podrás saber su definición, los diferentes elementos y pasos a seguir, tipos que existen -a corto plazo, a largo plazo y mini WQ, etc.)
En relación a las partes que debe tener una Webquest, comenzamos a indagar sobre el tema realizando nuestra propia Webquest. En la clase anterior delimitamos sus partes y comenzamos a hacerla. Al final de la entrada, verás como ha quedado la mía sobre nuestro sistema solar.


Como veis, los recursos que hemos visto son muy atractivos y motivadores para utilizar en el aula, ya que motivan a nuestros alumnos, les ayuda a aprender de forma significativa y lúdica, aprenden a trabajar en pequeños grupos, deben adquirir múltiples destrezas de alto contenido cognitivo, etc.
Cómo cierre de la sesión, terminamos de completar nuestra propia WebQuest que habíamos empezado la sesión anterior. Utilizamos una cuenta de google site para desarrollarla. Aquí os dejo la mía, espero que os guste (pincha en la imagen), y os animo a que la utilicéis con vuestros alumnos.
Os dejo que investiguéis y experimentéis con todo lo que hemos aprendido a lo largo de esta entrada.
¡Nos vemos en la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario